
El desierto de Villa de Leyva
Pozos azules
En el desierto podemos encontrar paisajes hermosos, donde contrasta el amarillo del desierto, el azul de los pozos azules y el verde de plantas y arbustos propios de la región.
Turismo
El desierto de villa de Leyva es perfecto para actividades de cuatrimotos, buggys o caminatas largas. Esta ubicado a 10 minutos en carro desde el centro histórico de Villa de Leyva.

Museo El Fósil
Kronosaurio
El museo El Fósil fue construido sobre el Kronosaurio (Kronosaurus Boyacensis Hampe) un esqueleto hayado en este mismo lugar. El museo alberga una gran cantidad de fosiles del Mezozóico y Cretácico. Esta ubicado en la vereda Monquirá, a 5 km de Villa de leyva por la via Santa Sofía.

Parque Arqueológico de Moniquirá
Administrado por la uptc
En el parque encontrarán un observatorio astronómico Muisca con columnas dispuestas en sucesión regular, que dan paso a la luz y permiten la formación y movimiento de las sombras, según la dirección temporal del sol. Así, daban a conocer a los muiscas el comienzo de las épocas de verano e invierno. La sombra mas corta corresponde al medio día del primer día de verano. La mas larga, corresponde al medio día del primer día de invierno.
Ubicación
También conocido popularmente como el "El Infiernito" es un sitio precolombino ubicado a 5 kilómetros del área urbana del municipio de Villa de Leyva
Turismo
Es un gran lugar para conocer parte de nuestra cultura aborigen que estaba asentada antes de la llegada de los españoles.

Mirador "El Santo"
Lugar
Ubicado a 2.400 m.s.n.m., al nororiente del centro urbano, a 45 minutos a pie por un camino poco demarcado. Es un mirador desde donde se observa el casco urbano de Villa de Leyva y las montañas imponentes de sus alrededores.